Skip to content

BECARIO/A EN INTEGRACIÓN DE PROCESOS – Torreón

Presencial en Económico-Administrativas y Sociales , en Físico-Matemáticas e Ingenierías
  • Almanara Paseo Comercial, Periférico Raúl López Sánchez 5000-Ancla 02, Residencial el Fresno, 27018 Torreón, Coahuila. Ver en el Mapa
  • Fecha de publicación : agosto 19, 2025
  • Aplicar antes de : septiembre 3, 2025

Detalle del programa

  • ID de la Vacante 147546
  • Escolaridad  Estudiantes a egresar en diciembre 2026 o julio 2027 de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística o Administración de Empresas
  • Periodo del programa  12 meses
  • Soft Skills  Agilidad de aprendizaje, adaptabilidad, claridad en visión de crecimiento
  • Conocimientos Técnicos/Informáticos  Excel Intermedio (fórmulas, tablas dinámicas y análisis de datos)
  • Beneficios  TDU + Seguro contra accidentes + Mochu University + Posibilidad de liberar trámites escolares + Descuentos en productos Lala + 10 días de descanso en el año
  • Apoyo Económico (Beca)  $12,000 netos (depósitos mensuales)
  • Horario de Actividades  Cubrir 5 horas por las mañanas de L-V (híbrido – a revisar con líder de proyecto)

Descripción y actividades

 

BECARIO/A EN INTEGRACIÓN DE PROCESOS – Torreón

 Vive la experiencia y forma parte de nuestros Auténticos Programas de Becarios en una empresa productora, comercializadora y distribuidora de lácteos con la cadena de frío más grande de México y Latinoamérica. ¡La marca #1 de nutrición en México y la marca de lácteos más elegida entre los consumidores, presente en el 98% de los hogares mexicanos!

 

Escolaridad: Estudiantes a egresar en diciembre 2026 o julio 2027 de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística o Administración de Empresas

*Promedio mínimo de 8.5

 

Conocimientos y Habilidades

Inglés Intermedio – Avanzado (hablar y redactar)

Excel Intermedio (fórmulas, tablas dinámicas y análisis de datos)

Familiaridad con los fundamentos de gestión de proyectos, incluyendo etapas de planificación, ejecución, seguimiento y cierre, así como el uso de herramientas y metodologías como cronogramas, rutas críticas, y estructura de desglose del trabajo.

Comprender los principios generales de logística, tales como gestión de inventarios, almacenamiento, transporte, distribución y flujo de materiales, así como la interrelación entre estas áreas dentro de la cadena de suministro.

Agilidad de aprendizaje, adaptabilidad, claridad en visión de crecimiento

 

Objetivos y actividades del proyecto

  • El proyecto contempla el análisis de flujos de trabajo, identificación de cuellos de botella, revisión de tiempos de respuesta, coordinación entre áreas y propuesta de acciones concretas para fortalecer la colaboración interfuncional y lograr una cadena de suministro más integrada y ágil.
  • Realizar un mapeo detallado de los procesos operativos que se ejecutan dentro del área, identificando los flujos de trabajo, puntos de contacto y principales interacciones con clientes internos y externos, así como con proveedores. Este análisis deberá incluir la revisión de los reportes generados por cada área, con el fin de comprender su utilidad, frecuencia y alineación con los objetivos del negocio.
  • Identificar y conocer a los actores clave de cada una de las áreas involucradas en el proyecto, tanto de forma directa como indirecta. Para ello, el becario deberá agendar y llevar a cabo sesiones uno a uno (1:1) con cada colaborador, con el objetivo de comprender a fondo su rol, responsabilidades y nivel de influencia dentro de la operación de CDS (Cadena de Suministro).
  • A partir de estas conversaciones, el becario deberá documentar y analizar la información recabada para construir un diagrama de flujo integral que represente cómo interactúan estas funciones en el proceso general, destacando puntos de conexión, dependencias críticas y posibles áreas de mejora o fricción.
  • Presentar el mapeo del proceso a los Gerentes Corporativos de las áreas evaluadas, con el fin de validar la información recopilada, generar discusión sobre los principales retos operativos y detectar conjuntamente áreas de mejora y oportunidades de optimización.
  • Durante estas sesiones, el becario deberá facilitar el análisis crítico del proceso, identificar cuellos de botella, redundancias o desconexiones entre funciones, y proponer, en conjunto con los líderes, ajustes o rediseños en los procesos actuales.

 

Beneficios del Programa 

Beca: $10,000 netos + TDU + Seguro contra accidentes + Mochu University + Posibilidad de liberar trámites escolares + Descuentos en productos Lala + 10 días de descanso en el año

Horario: cubrir 5 horas por las mañanas de L-V (híbrido – a revisar con líder de proyecto)
Periodo: 12 meses (Indispensable encontrarse estudiando durante este tiempo)
Zona: Por las mañanas estará en las oficinas ubicadas en Almanara Paseo Comercial, Periférico Raúl López Sánchez 5000-Ancla 02, Residencial el Fresno, 27018 Torreón, Coahuila.

A partir de las 12:00 pm se trasladará al CeDis que está a 5 minutos de las oficinas:

Roberto Dávila 50, Cd Industrial, 27019 Torreón, Coahuila

 

Habilidades requeridas

Otros programas que te pueden interesar

Volver arriba